Significado del bastón
presidencial “Varayoc”
El bastón presidencial es el símbolo de la autoridad máxima de la Organización Latinoamericana de Administración. Fue un obsequio del Colegio Profesional de Licenciados en Administración de Mendoza Argentina (CLAM), en oportunidad de la Asamblea General Ordinaria de Representantes y la elección de nuevas autoridades de OLA, gestión nov. 2018-2020. El mismo fue confeccionado por dos artesanos mendocinos, un ebanista y un orfebre. Esta realizado en madera misionera “viraro”, con un capuchón y base en alpaca tallada. Mide 57 cm. de longitud. En el capuchón se encuentra diseñado, en relieve el isologotipo de OLA, y en su parte inferior el logo del administrador. Por primera vez se entregó al Prof. Lcdo. Héctor Félix Stoppini, Presidente Electo de OLA para la gestión nov. 2018-2020. En el acto de asunción de las nuevas autoridades, se estableció que el bastón presidencial deberá ser traspasado a los futuros presidentes de la OLA.
En ocasión del primer acto oficial del Presidente de OLA, llevado a cabo en la Ciudad de Puno, Perú, con el motivo del VIII Congreso Nacional e Internacional de Administración organizado por CLAD CORLAD Puno, se decidió designarlo con el nombre de “Varayoc”, que proviene de la palabra quechua que significa persona mayor de edad, con signo de mando y es el jefe de la comunidad indígena.
El bastón de mando (o vara de mando) es un complemento protocolario que denota en la persona que lo porta, autoridad o mando sobre un grupo o colectivo identitario.
Normalmente las comunidades indígenas, nominaban como Varayoc a la persona más anciana quien ejercía su autoridad con firmeza pero con justicia y equidad, ya que por su experiencia y sabiduría conducían a las comunidades campesinas con el bienestar colectivo e individual.